Diplomado en Modelos de Terapia Cognitivo Conductual
El diplomado esta diseñado para capacitar a los profesionales de la salud en las bases teóricas y prácticas de las teorías cognitivo conductuales, que les permita comprender con solidez los fundamentos para utilizarlos en sus diversas aplicaciones clínicas. Verás las principales técnicas que se utilizan, la descripción de las mismas y cómo se aplican.
Objetivos específicos:
- Conocer y comprender las terapias conductuales del aprendizaje que sientan las bases de la terapia cognitivo-conductual.
- Conocer y comprender las terapias cognitivas que complementan las teorías conductuales y establecen evidencia solida de la efectividad en el área clínica.
- Conocer y comprender las terapias cognitivo-conductuales de última generación y sus aplicaciones tanto a la clínica como a la conducta en general.
Dirigido a psicólogos o estudiantes psicología, así como áreas afines a la salud (con previa entrevista).
Temario:
Bases teóricas y terapias de conducta (primera generación)
- Introducción a las terapias cognitivo conductuales
- Condicionamiento clásico y operante
- Aprendizaje vicario o de observación
- Terapia de conducta
- Análisis funcional de la conducta
Terapias de reestructuración cognitiva (segunda generación)
- Terapia racional emotivo conductual de Albert Ellis
- Terapia cognitiva de Aaron Beck
- Terapia de esquemas de Jeffrey Young
Terapias contextuales (tercera generación)
- Terapia de activación conductual de Jacobson
- Terapia dialéctica conductual de Marshal Linehan
- Terapia de aceptación y compromiso de Steven Hayes
- Terapia basada en Mindfulness
Técnicas de terapia cognitivo conductual
- Técnicas en habilidades sociales
- Técnicas en resolución de problemas
- Técnicas de afrontamiento
Examen final: presentación de casos clínicos (2 clases)